Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Centrophorus granulosus
Quelvacho, Quelme, Quelve. Gal:Lixa de lei
  kentron ('espina') y phoreo ('llevar')
Las especies nominadas como Centrophorus acus, Centrophorus lusitanicus y Centrophorus niaukan se consideran actualmente como aspectos de la mismo especie,es decir, Centrophorus granulosus
SHARK.jpg Centrophorus granulosus_03.jpg  
FishBase.jpg
OBIS.jpg
WORMS.jpg
90-160 cm
 

Plataformas continentales exteriores y laderas superiores, por lo general en o cerca de la parte inferior a profundidades desde 50 hasta 1440 m, pero la mayoría de registros entre 200 a 600 m
Ovovivíparo (Vivíparo aplacentario), una o dos crías (tasa muy baja).
Se captura con aparejos de fondo (palangre, arrastre, trasmallos) y también arrastre pelágico. Su carne es buena y localmente apreciada para el consumo humano, aunque lo más importante es su enorme hígado (supone casi el 30% del peso corporal total), muy rico en escualeno.
En Canarias es muy apreciado.
UICN: Vulnerable (VU)

 

Hocico moderadamente largo (longitud preoral casi igual que el ancho de la boca) pero más corta que la distancia desde la boca al origen de las aletas pectorales
Los ojos, carentes de membrana nictitante, son grandes y levemente alargados con un color verde brillante
Dientes superiores estrechos y triangulares de cúspide recta y no imbricados, los de la inferior son más anchos de cúspides algo inclibadas e imbricadas formando una sóla fila
Espiráculos grandes, alargados y oblicuos, situados detrás de los ojos
Primera aleta dorsal moderadamente alta y corta; segunda dorsal moderadamente larga, casi tan alta como la primera.
Distancia desde la inserción de la primera dorsal al origen de la espina de la segunda aleta dorsal casi tan larga como la distancia entre la punta del hocico y la inserción de la pectoral en adultos
Lóbulos libres de las aletas pectorales angostos, alargados y angulares, alcanzando más allá del nivel de la espina de la primera dorsal.
Margen interno de la pectoral más largo que la distancia desde la segunda espina de la dorsal al origen de la aleta caudal.
Dentículos del tronco lateral no se sobreponen unos a otros, se sitúan como bloques, con cúspides sin pedicelos; borde superior ancho y transversalmente romboidal en adultos, sin cúspides en su borde posterior

 

  Centrophorus granulosus_002.jpg  
  Centrophorus granulosus_07.jpg  
  Centrophorus granulosus_05.jpg Centrophorus granulosus_022241.jpg
  Centrophorus granulosus_001.jpg  
  Centrophorus granulosus_222581.jpg  
  Centrophorus granulosus_019.jpg  
Filum
Subphylum
    VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Centrophorus
 
Centrophorus granulosus (Bloch & Schneider, 1801)

 

 

 

Galicia Banco de Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI